Si bien la ruta sigue siendo dura,se pensó que esta ruta convenía hacerla cual camino de Santiago, es decir, disfrutando de los kilometros recorridos y no devorandolos sin sentido y añadiria que cuanta mas veces la hacemos mas apreciamos los lugares por donde pasamos, si corres demasiado no aprecias los detalles.
No obstante siguen siendo 110 km que necesitan de una preparacion minima para efectuarla sin problemas.
Partimos a las 7 de la mañana con el cielo cubierto y animosos nos vamos a cumplir con la primera etapa,el Monasterio de la Murta, como es imposible acceder en bici, nos contentamos con fotografía en la caseta de recepción.
Nos lanzamos de nuevo a buscar la Barraca, adonde llegamos atravesando el Pas del Llop,unas trialeritas no vienen mal y hacia la Barraca,segundo monasterio.
El horario se va cumpliendo sin prisas pero sin pausas y hace que rodemos con un excelente ritmo que hace el camino hacia Simat muy rápido.
Por momentos pensamos en almorzar en Simat,pero superamos nuestros instintos primarios y nos subimos a Barx,donde llegamos en torno a las 9.45.
Aqui cambiamos respecto al pasado año y cambiamos la subida a las antenas por la bajada de la Drova,sin comentarios......en este sentido circular que iniciamos de esta forma, la ruta se hace mucho mas amena y no tan exigente, llegando muy rápido a Cotalba, precioso monasterio , que un catering inoportuno hace que tengamos que acortar la visita.
Ya solo nos queda uno,Llutxent y animados y menos cansados de lo que era de esperar,atravesamos los caminos mas bonitos de la ruta,aunque ya se ha disipado la amenaza de lluvia y el calor aprieta.
Ya solo nos quedar ir a buscar Quatretonda,donde pararemos a comer y descansar antes de volver a casa.
La ruta un 10 y mis compañeros otro 10,además hoy contábamos con los "CREADORES" de la ruta, Agustin y Jose Luis, que el pasado año no vinieron y claro,nos perdimos......pero solo un rato.
No hay comentarios:
Publicar un comentario